Fundación Carlos Slim refuerza la atención materna e infantil con la estrategia MIDO en los Primeros 1000 Días de Vida

Con el objetivo de fortalecer la atención materna e infantil en comunidades vulnerables, Fundación Carlos Slim desarrolló la estrategia MIDO Embarazo – Primera Infancia en los Primeros 1000 Días de Vida, una iniciativa para reducir los riesgos asociados al embarazo, parto y posparto mediante prácticas seguras y saludables, tanto para la madre como para el recién nacido.

Recientemente, la estrategia se puso en marcha en alianza con la Secretaría de Salud del estado de Durango, en el municipio de El Mezquital, una de las zonas con mayor pobreza extrema del país. A partir de una evaluación realizada en la región con la estrategia MIDO, se beneficiará a más de 390 mujeres embarazadas y más de 900 infantes, a quienes se les brindarán:

  • CreciMIDO: suplemento alimenticio para combatir la desnutrición infantil.
  • Desparasitantes: para eliminar parásitos intestinales que afectan la absorción de nutrientes, especialmente en niñas y niños pequeños.
  • Vitamina A: fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades infecciosas.
  • Multivitamínicos para mujeres embarazadas: proporcionan nutrientes esenciales como hierro, ácido fólico y calcio, fundamentales para el buen desarrollo del embarazo y la salud del bebé.

Estas son intervenciones de demostrada eficiencia y con efectos inmediatos. Además, cuentan con una visión de sostenibilidad que incluye acciones de monitoreo y seguimiento, asegurando que el impacto se mantenga a lo largo del tiempo.

Esta estrategia se implementa a través de una Red de Atención Articulada que integra a la comunidad, unidades de atención primaria y hospitales rurales. Entre las acciones que la conforman se encuentran la capacitación y dotación de equipo a parteras tradicionales, así como la evaluación de riesgos como diabetes gestacional y preeclampsia, con el objetivo de brindar una atención oportuna y centrada en la persona.

Además, se establecerá un censo digital de mujeres embarazadas e infantes, que facilitará el monitoreo de coberturas y la evaluación de los servicios brindados, promoviendo así la eficiencia y la equidad en la atención.

Asimismo, se busca sensibilizar al personal de salud sobre la importancia de ofrecer una atención respetuosa, empática e intercultural, que tenga en cuenta las desigualdades sociales y los derechos de las mujeres y sus familias.

Todo esto se realiza también a través de las plataformas digitales desarrolladas por Fundación Carlos Slim, diseñadas específicamente para el trabajo de campo y capaces de funcionar sin conexión a internet. Estas herramientas permiten dar seguimiento continuo a las mujeres embarazadas, detectar de forma oportuna casos de diabetes gestacional y asegurar la atención prioritaria en comunidades con mayores carencias, incluyendo zonas indígenas y de difícil acceso.

El contexto social de la región es crítico: el 65.5% de la población del municipio vive en pobreza extrema y más del 42% (22,270 de los 52,525 habitantes) se identifica como población indígena. Además, gran parte de la población enfrenta vulnerabilidad por carencia alimentaria, lo cual acentúa la necesidad de intervenciones integrales como esta.

Fundación Carlos Slim continúa trabajando por la salud de las personas más vulnerables del país, desde el nacimiento hasta la edad adulta. A través de soluciones basadas en salud digital, inteligencia artificial y alianzas multisectoriales, impulsa estrategias que ayudan a mejorar la calidad de vida en las regiones que más lo necesitan.