Grupo de Ecología y Conservación de Islas trabaja por la conservación, la soberanía, el conocimiento y el desarrollo sustentable del territorio insular mexicano.
INTRODUCCIÓN
La Reserva de la Biosfera Islas Marías es reconocida como patrimonio de la humanidad por su alta riqueza de especies características del trópico seco mexicano y a que muchas de ellas son exclusivas de esa región. Además, es un importante sitio de anidación, refugio y alimentación de diversas especies de aves marinas.
Este archipiélago está conformado por las islas María Madre, María Magdalena, María Cleofas y San Juanito. En la isla María Madre, hasta 2019 operó un penal de alta seguridad que actualmente es un centro ecoturístico. La actividad humana, y la presencia de especies invasoras como gatos, cabras y venados, afectaron los ecosistemas naturales en tres de las islas; únicamente San Juanito mantiene la integridad de sus ecosistemas naturales.
OBJETIVO
En las Islas Marías el Grupo de Ecología y Conservación de Islas realiza acciones enfocadas en la recuperación de especies endémicas a través de la erradicación de mamíferos invasores, a la vez que fortalece las capacidades de las autoridades y usuarios de las islas para evitar la introducción de especies invasoras.


PRINCIPALES ACTIVIDADES
- Erradicación de cabras y gatos en la Isla María Cleofas y evaluación de la respuesta de las poblaciones silvestres a la erradicación de las especies invasoras.
- Capacitación y mejoramiento de las medidas de seguridad para evitar la introducción de semillas y enfermedades emergentes que afecten a la fauna silvestre en la Isla María Madre.
- Planeación de la estrategia de erradicación de las especies invasoras en la Isla María Magdalena.

RESULTADOS Y LOGROS
- Después de un trabajo de 8 años, se está muy cerca de una total erradicación de cabras y gatos en la Isla María Cleofas, esperando poder declarar la isla libre de estas especies invasoras en 2025. Esto ha permitido una notable recuperación de la vegetación local. Asimismo, dos de las tres especies de reptiles mostraron un significativo aumento poblacional con respecto a 2017; al tiempo que 8 especies de aves también han comenzado a mostrar un incremento en sus poblaciones.
- En la Isla María Madre, que es el principal punto de acceso a la reserva de la biosfera, se instaló un filtro de bioseguridad para todos los visitantes. Su finalidad es la de impedir la llegada de cualquier especie exótica; en particular, patógenos que afecten a la flora y fauna local, así como evitar la llegada de más especies exóticas vegetales.
- Como siguiente etapa, se ha acordado con la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, implementar las estrategias que han probado ser exitosas, para que en un periodo de 5 años a partir del 2025, sean erradicadas las cabras, venados y gatos de la Isla María Magdalena.