Justicia
Este programa de Fundación Carlos Slim trabaja activamente tanto en la reinserción familiar, social y laboral de personas vulnerables privadas de la libertad por delitos menores, así como en la prevención de la violencia escolar, de género, comunitaria y familiar, y en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Fianzas sociales
Se otorgan fianzas en beneficio de personas de escasos recursos, privadas de su libertad, que hayan cometido delitos menores y que tienen derecho a salir libres pagando una fianza mínima. De esta manera se contribuye a que los beneficiarios de las fianzas logren su rápida reinserción a la sociedad, al trabajo y a su vida familiar.
Resultados
109,719 fianzas entregadas.
PROGRAMA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
“Abonar a la paz positiva, es abonar al bienestar de las personas y el desarrollo del país”
Prevenir la violencia es una tarea de todos. Para prevenirla es necesario identificar las formas y los entornos en las que se presenta. Generalmente asociamos la violencia con conflictos armados o delincuencia organizada; sin embargo, la violencia se puede presentar en entornos familiares, con la pareja, o en el trabajo. En la vida cotidiana la violencia se disfraza, de tal forma que se normaliza y se vive como algo natural.
En el 2014 se crea el programa de Prevención de las Violencias con el objetivo de contribuir a la prevención de la violencia y la construcción de seguridad ciudadana a través del fortalecimiento de capacidades en los tres niveles de gobierno, Organizaciones de la Sociedad Civil, líderes comunitarios y la población en general para favorecer el desarrollo de las comunidades.
El Programa se integra por dos líneas de acción:
I. Formación y capacitación. Se desarrollan servicios educativos en la modalidad presencial y en línea.
a) Diplomado en línea Prevención de las violencias e incremento de la seguridad ciudadana. En alianza con la Secretaría de Gobernación y la Universidad Nacional Autónoma de México, esta iniciativa busca profesionalizar a servidores públicos, El diplomado tiene una duración de 7 meses y 140 horas lectiva. Se extiende acreditación de la UNAM.
Resultados:
-
- 2016-2017. En sus dos primeras generaciones el diplomado tuvo un total de 1843 participantes.
- 1047 acreditados, lo que representan una eficiencia terminal del 59%.
- 58 constancias (entregadas a personas que cursaron el diplomado pero no alcanzaron el promedio requerido de 8).
- 116 tutores capacitados.
- 550 servidores públicos capacitados de manera presencial.
- 32 entidades federativas con capacidades instaladas en prevención de violencia y seguridad ciudadana.
- En la tercera edición que dio inicio en mayo de 2018 se encuentran inscritos 1830 alumnos.
- Se llevó a cabo un evento de entrega de diplomas de acreditación a alumnos del diplomado con la presencia de 27 entidades federativas y reconocimiento a 12 tutores de Estados del país.
- En Alianza con USAID, se lleva a cabo la Clínica de Formación de Formadores, la cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales mediante el aumento de competencias de formación de profesionistas que se dedican a la formación y capacitación en los temas de prevención y de seguridad ciudadana. Participan 22 especialistas, quienes a su vez re-aplican la Formación a un grupo de 15 integrantes cada uno.
- Vive más Seguro. Es un sitio que pone a tu disposición materiales informativos, formativos y especializados para tu análisis y reflexión. Aquí encontrarás semanalmente información actualizada que proviene no sólo de especialistas en el tema, sino de personas como tú que buscan aportar con su experiencia y conocimiento a los temas de prevención. Inicia el 3 de septiembre.
b) Curso en línea Transformado conflicto. En Alianza con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El propósito ofrecer alternativas que permitan un abordaje asertivo y colaborativo de los conflictos, impulsar un cambio de actitud ante éstos, aprender a valorar las propias necesidades, las de los otros y mejorar la comunicación y la relación de las personas y las comunidades.
Resultados:
-
-
- En marzo de 2018 se publica el curso, actualmente hay 8057 inscritos y 4,474 acreditados lo que representa el 55.5% de eficiencia terminal.
- El curso se toma en 117 municipios de 28 entidades federativas.
- Se ha realizado una capacitación presencial a 300 servidores públicos capacitados de manera presencial.
- 2017-2020. En Alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Universidad Iberoamericana Puebla, se desarrollan cuatro cursos en línea en temas de Seguridad ciudadana para jóvenes, Prevención de la violencia, Cultura de paz y Economía Social. El objetivo es ofrecer a las juventudes contenidos, herramientas y experiencias de aprendizaje que favorezcan el conocimiento de sí mismos y de su entorno. En Proceso. En una primera fase se prevé capacitar a 6000 jóvenes.
- 2017-2019. En Alianza con el Centro de Investigación de Desarrollo Internacional (IDRC). Se desarrolla un Diplomado en línea en materia de seguridad ciudadana juvenil para México y Triangulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvado). El propósito es contribuir a la Seguridad Ciudadana Juvenil. En Proceso.
-
II. Proyectos de intervención. Tienen como propósito impulsar iniciativas locales y focalizadas en materia de prevención de la violencia, igualdad de oportunidades para incrementar las capacidades de jóvenes en riesgo y en conflicto con la ley. En Alianza con la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Ibero Puebla
a) Capacitación en Economía social
El Programa reconoce que el fenómeno de la violencia es multifactorial y que hay poblaciones que son más vulnerables a sufrir y ejercer violencia, por ello impulsa acciones para incrementar las oportunidades de los jóvenes a partir de la conformación de empresas de economía social que permitan desarrollar las habilidades y competencias de esta población.
Esta Iniciativa se impulsa en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Ibero Puebla, en la cual también colaboran otras instituciones de diferentes sectores y entidades federativas del país: ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, Centro de Investigación y Acción Social por la Paz, Ibero Torreón, Cauce Ciudadano A.C, FICOSEC, entre otras.
-
-
-
- Se han formado 30 personas en la Escuela Andaluza de Economía Social en Osuna, España, que tienen la función de dinamizar las alianzas en 8 estados y 15 municipios impulso de empresas de economía social como una forma de generar oportunidades juveniles y prevenir la violencia.
- Se instalo el primer laboratorio de fabricación digital (Fab Lab) en Ciudad Retoño, Valle de los Pinos, Estado de México; zona en la que habitan 15 millones de personas. El objetivo es acercar estas tecnologías de fabricación a digital a la población juvenil de esta zona.
- En proceso 200 empresas de economía social en 8 entidades federativas del país.
-
-
III. Eventos
Se han realizado dos foros con el propósito de vincular y articular la participación de diferentes actores en la prevención de la violencia y la construcción de seguridad ciudadana en México.
a) 2016. Foro-conversatorio Nacional “Diálogos para la acción colaborativa: La experiencia de construir la seguridad ciudadana juvenil”
Este foro se llevó a cabo con la colaboración de la Universidad Iberoamericana Puebla, el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE), el Centro de Investigación de Desarrollo Internacional (IDRC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En este encuentro, jóvenes con diferentes realidades socioeconómicas y geográficas, expusieron y reflexionaron sobre sus principales problemáticas, la necesidad de diseñar, implementar e impulsar acciones para prevenir la violencia, construir seguridad ciudadana y generar oportunidades económicas que les permitan tener una mejor calidad de vida.
Resultados
90 jóvenes participantes de 18 entidades del país.
b) 2015. Foro Internacional “Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia: articulando esfuerzos para construir seguridad ciudadana”.
Espacio de reflexión y diálogo sobre seguridad ciudadana, prevención de la violencia y delincuencia, con el propósito de conjuntar esfuerzos para el desarrollo de las comunidades. Este foro se llevó a cabo con la colaboración de la Secretaría de Gobernación y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y contó con la participación de expertos nacionales e internacionales de la OEA, UNODC, el Centro de Investigación de Desarrollo Internacional (IDRC), Gobierno del Estado de Aguascalientes, Estado de México y Querétaro; PROFECO, CIDE, FLACSO Ecuador, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (Insyde), Centro de Asesoría y Promoción Juvenil. A.C. y el Programa Escolhas de Portugal, entre otros.
Resultados
500 participantes de distintos niveles de gobierno federal, estatal y municipal.
Contacto: CONTADCV@fundacioncarlosslim.