Cultura
MUSEO SOUMAYA
Recinto cultural que tiene por vocación coleccionar, investigar, conservar, difundir y exponer testimonios artísticos de México y Europa principalmente. Su objetivo es promover el conocimiento y disfrute de la obra estética mediante la realización de: exposiciones permanentes, temporales e itinerantes, catálogos y publicaciones mensuales, espacios lúdicos, conferencias, ciclos de cine, programas interactivos, y más.
Museo Soumaya abrió sus puertas al público en 1994 en Plaza Loreto y en 2011 fue inaugurado el nuevo recinto en Plaza Carso.
Resultados
12'972,947
Millones de visitantes desde su apertura en 2011.
La colección cuenta con un nutrido acervo de grandes maestros europeos y novohispano como El Greco, Tintoretto, Tiziano, Murillo, Zurbarán, Los Cranach, Rubens, Villalpando, Páez y Cabrera; así como de artistas del impresionismo y las primeras vanguardias, Renoir, Monet, Cézanne, Toulouse-Lautrec, Van Gogh y Picasso.
Museo Soumaya Posee la colección más importante del escultor Aguste Rodin fuera de Francia.
CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO CARSO (CEHM)
Recupera y alberga obras y documentos de México, desde la Época Virreinal hasta nuestros días, que pueden ser consultados por el público en general.
Resultados
81,083
Libros y más de 520,126 documentos manuscritos.
Fue galardonado con la Medalla 1808, que se otorga a las instituciones de Mayor Prestigio en la Investigación, Difusión y Rescate de documentos y libros sobre la Historia de Nuestro País.
PROTOTIPO DEL ARCHIVO MUNDIAL DE ARTE RUPESTRE-UNESCO
En 2013, Fundación Carlos Slim inició el apoyo a la Oficina de la UNESCO en México, para desarrollar una herramienta que contribuya a la preservación de la riqueza cultural del arte rupestre y el monitoreo del estado de conservación de los sitios donde se ubica.
Resultados
Se cuenta con la plataforma que permite registrar imágenes y la información arqueológica y antropológica asociada con los sitios de arte rupestre.
WIKIMÉXICO
Es un portal para promover el conocimiento de la historia mexicana, sus tradiciones, música, literatura, cine y vida cotidiana por medio de diversos contenidos multimedia. A través de él, se realizan transmisiones en vivo de eventos destacados como la Guelaguetza y el Festival Internacional Cervantino. En 2015 WikiMéxico fue donado a Conaculta.
Resultados
Más de
3,000
artículos de historia, arte, cultura, ciencia y tecnología, con foto-galerías propias y en colaboración.
