Conoce qué hacemos para proteger nuestros océanos.

La Fundación Carlos Slim desempeña un papel clave en la conservación de los océanos en México a través de diversos proyectos enfocados en la preservación de ecosistemas marinos y el desarrollo sostenible de comunidades costeras. A continuación, se destacan algunas de sus iniciativas relevantes:

  • Proyecto COBI (Comunidad y Biodiversidad)
    La Fundación colabora con COBI para promover economías costeras prósperas basadas en la conservación de la biodiversidad marina. Este proyecto impulsa modelos demostrativos que integran el conocimiento de pescadores para restaurar ecosistemas marinos y fomentar la pesca sostenible. Durante más de dos décadas, COBI ha trabajado con 34 comunidades pesqueras en México, co-creando soluciones que fortalecen la resiliencia de los océanos y las comunidades locales.
  • Proyecto Niparajá
    En el Golfo de California, la Fundación apoya a Niparajá en iniciativas de educación ambiental, monitoreo participativo de pesquerías, restauración de áreas costeras y manejo de refugios pesqueros. Estas acciones buscan proteger especies amenazadas, como tortugas marinas y tiburones, y promover prácticas pesqueras que beneficien tanto a la biodiversidad como a los pescadores locales.
  • Conservación de Corales en el Caribe Mexicano
    El Laboratorio de Investigación Integral para la Conservación de Arrecifes de la Universidad Nacional Autónoma de México, contribuye a recuperar los arrecifes de coral con fertilización en laboratorio y su integración posterior al medio natural. Asimismo, implementa la crioconservación de corales para preservar la diversidad genética y sobrevivencia futura de las especies constructoras de los arrecifes coralinos.
  • Proyecto GECI (Grupo de Ecología y Conservación de Islas)
    La Fundación respalda a GECI en la restauración de ecosistemas insulares en los mares mexicanos, incluyendo el Golfo de California y el Caribe. GECI ha logrado la remoción de especies invasoras en 39 islas, beneficiando a especies nativas y ecosistemas marinos. Este trabajo fortalece la biodiversidad y apoya la colaboración con comunidades locales y el gobierno para diseñar políticas públicas de conservación.

Además, la Fundación Carlos Slim promueve la educación ambiental a través de la Colección Biodiversidad Mexicana, una serie de libros que desde 2007 difunden la importancia de la riqueza natural de México y las estrategias para su conservación.